Presentaciones efectivas

Ayer tuve el gusto de asistir al Colegio Seminario, a ofrecer una charla sobre Presentaciones Efectivas para los alumnos de bachillerato y sus docentes. Me gustó escuchar las participaciones de los adolescentes, trajo inevitablemente a mi memoria recuerdos de mi propia época liceal, cómo pensaba, cómo sentía. Qué naturales y cercanos parecen esos días, que tan cerca ya no están… Gracias totales al cálido equipo que me recibió, sobre todo a María Noel Scognamilio .

Lectura en Charco

Tuvimos una hermosa tardecita de lecturas, les dejo algunas fotos de la barra tallerista lectora. Con Julia Corgatelli, Catalina Bertón, Iliana Yacosa, Celia Loy, Patricia Olivera, Perla Gorin, Janet Rudman, María Eugenia Meneses, Karina Urrutia, Luz María Wolff Tassano

Nos leen en voz alta

Feliz de invitarlos a nuestra nueva sesión abierta y gratuita de lecturas en voz alta. Al cierre, pondremos el micrófono a disposición de quienes deseen compartir sus textos (a los interesados, les pido que los textos no superen el largo de una carilla, para facilitar la concentración de los oyentes). Muchas gracias a los talleristas lectores, a los oyentes y a Club Cultural Charco, espacio precioso que recomiendo pasar a conocer.

Los esperamos junto a Catalina Bertón, Julia Corgatelli, Perla Gorin, María Eugenia Meneses, Inés Saravia, Patricia Olivera, Luis Parodi, María Laura Rodríguez, María Federica Saenz, Karina Urrutia, Gustavo Varela, Luz María Wolff Tassano

Charlas LEeD

Fuera de horario de clase, a la noche, en el Latu, con parciales y ola de frío: siento en todo mi ser el agradecimiento y amor por mis estudiantes, reunidos con el solo fin de conversar sobre libros que los inspiran. Les dejo una foto del primer grupo. Muchas gracias a ellos y a la Universidad de Montevideo por sumarse a este proyecto que, hace pocos meses, me parecía solo un sueño. Fue una noche que me desbordó de emoción, orgullo y felicidad.

Charlas LEeD

Cada semestre, mis estudiantes ofrecen a sus compañeros presentaciones excelentes sobre libros que inspiran. Solía sentir que era una lástima que ese valor se restringiera a los oyentes del salón. Así surgió Charlas Leed. Este semestre, hicimos una votación interna de las presentaciones escuchadas, de la que surgió una favorita por clase. El próximo miércoles, en dos tandas, una a las 18:00 y otra a las 19:30, escucharemos las presentaciones más votadas.

Me enorgullece contar que supuso una entrega muy amorosa de los estudiantes al proceso creativo. Trabajamos de manera grupal para ayudar a cada orador, lo que implicó que sus compañeros se volcaran a aconsejar de modo totalmente desinteresado, su motor fue el placer de ser parte del proceso.

Pienso que la experiencia que nos espera el 1 de junio no solo es disfrutable en sí misma, por el aporte de escuchar estas charlas; además, esperamos que escuchar presentaciones sobre libros inspiradores motive a la audiencia a leerlos. Se tratará de libros que, en muchos de los casos, marcaron un antes y un después en la vida de los estudiantes. Pero rescato, sobre todo, la compañía dedicada y el apoyo que cada grupo brindó a sus representantes. Se trata de una actividad que tiene, al menos, tres cosas que enriquecen enormemente la vida: los lazos, la comunicación y la lectura.

The Massachusetts Review.

Hace unos años, me contactó el, hoy muy querido, traductor Travis Price, con la grata noticia de que deseaba traducir pasajes de mi novela "Esto es una pipa", publicada por Penguin Random House. Pasó el tiempo, con preciosos intercambios para la traducción de los que aprendí un montón.

Llegó hace poco la noticia de que parte de la traducción de la novela que hizo Travis fue publicada en The Massachusetts Review.

Ya estas noticias de por sí serían un honor enorme. Por si fuera poco, hoy Travis postea: "I had the great privilege recently of working with the very talented Uruguayan writer Andrea Durlacher—and then getting interviewed about it!". Pensé que esto de que entrevisten a alguien para que cuente cómo fue trabajar contigo solo le pasaba a Robert De Niro (?!!).

Siempre digo que es imposible saber qué será de la vida de lo que escribimos y publicamos, las experiencias y las personas que traerá a nuestra vida. Hoy tengo una novedad muy linda en ese sentido, que un poco condensa lo que fue el tiempo de trabajo compartido😌.

Gracias totales, Travis, por el talento, la dedicación y el interés en mi trabajo.

Taller al aire libre

Los invito a un nuevo taller de escritura abierto y gratuito. Lo titulé: "Pequeñas y grandes omisiones en la escritura autobiográfica", tema en el que estoy pensando mucho en el último tiempo. El encuentro será el dos de abril, a las dos de la tarde, en el espectacular jardín del Museo Nacional de Artes Visuales (Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig, nos encontraremos en la entrada de la cafetería, para ser exactos). Vamos a escribir, así que lleven con qué. En caso de mal tiempo, tenemos la opción de estar bajo techo. Desde ya, muchas gracias por la difusión. ¡Los espero!