La escritura autobiográfica y el honor de las personas que el autor menciona

¡Los invito a mi próximo taller de escritura abierto y gratuito! Lo titulé: "La escritura autobiográfica y el honor de las personas que el autor menciona". Creo que el problema de exponer al entorno preocupa a casi todas las personas que desean escribir desde lo autobiográfico o que, al menos, usan su propia vida como material creativo. El encuentro será el jueves 25 de abril a las 19:00 horas en uno de los espacios más lindos de Montevideo: el Museo Zorrilla. Pueden venir con quienes quieran. La foto la robé de las imágenes de Fargo, serie impecable y obligatoria, disponible en Netflix.

fargo.jpg

Confiado a un amplio aire

Feliz de contarles que fui incluida en la antología bilingüe "Confiado a un amplio aire", que publicaráYauguru en Uruguay y Lavender en Estados Unidos.Y me tengo que copar, o para qué tengo redes: comparto antología con Juana de Ibarbourou y Julio Herrera y Reissig, a quienes tanto he leído, entre otros escritores que me gustan. ¡GraciasJesse Lee Kercheval y Laura Chalar por la preciosa oportunidad!

confiado a un amplio aire.jpg

Escritura al aire libre

Como el año pasado, recibimos a la primavera escribiendo al aire libre. La cita es este sábado, a las 15 horas, en el jardín del Museo Nacional de Artes Visuales (Tomás Giribaldi 2283 esq. Julio Herrera y Reissig). Nos encontramos en la cafetería, ubicada en la entrada. El evento es libre y gratuito, pueden venir con quienes quieran. En caso de mal tiempo, nos reunimos dentro del Museo.

41927459_2117755711588167_2685687339891556352_o.jpg

Textos traducidos publicados en Tupelo Quarterly

Estoy muy feliz de contarles que uno de mis escritos llega hoy a la nueva edición de Tupelo Quarterly, en su sección sobre poesía de lugares, que incluye a París, La Habana, Montevideo y Moscú. Muchas gracias a Jesse Lee Kercheval, por brindarme en sus proyectos la gran oportunidad de extender la llegada de lo que escribo y a Laura Chalar, por la traducción al inglés, así como su entrega y capacidad.

http://www.tupeloquarterly.com/andrea-durlacher-translated-from-the-spanish-by-laura-chalar/

Nos leen en voz alta

Con toda felicidad, los invito a la lectura en voz alta de los textos de los participantes de los talleres de Escritura Creativa que coordino. Será el sábado 2 de junio, a las 12:30, en la cantina del Cce En Montevideo. La entrada es libre y gratuita. Después de nuestra lectura, el espacio quedará abierto para que los participantes compartan textos o inquietudes. Mientras preparaba algunos detalles del evento, recordaba los espacios que nos han recibido en estos años (BartoloLas Karamazov · KapparazónBiblioteca Nacional de UruguayLibrería Puro Verso...). Me sentí muy bien pensando en cuántos lugares en este país abren las puertas a que un grupo de locos copen el espacio para leer en voz alta sin barrera alguna. Este año, por primera la lectura será diurna, porque la Ciudad Vieja los sábados al mediodía es una fiesta, ¡espero que puedan visitarla y pasar a escuchar a este gran equipo! Como siempre, gracias a todos los que nos apoyan y acompañan desde su lugar.

http://www.cce.org.uy/letras/nos-leen-en-voz-alta

samuel.JPG